SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
¿A QUIÉN MATA EL ASESINO? SILVIA ELENA TENDLARZ CARLOS DANTE GARCÍA
PSICOANÁLISIS Y CRIMINOLOGÍA
¿A quién mata el asesino? ¿Sobre qué bases se distribuyen la culpabilidad, la responsabilidad y la inocencia? ¿Cómo pensar el pasaje al acto en su relación con las estructuras clínicas? Más allá de la fascinación mediática que generan los crímenes en un mundo donde el dar a ver convoca al espectador, este libro busca aprehender a través del psicoanálisis la estructura subjetiva de los criminales y su inscripción en vidas singulares. Publicado originalmente en 2008, esta nueva edición de ¿A quién mata el asesino? agrega tres anexos, resultado de las investigaciones iniciadas a partir de la primera publicación del libro.
Silvia Elena Tendlarz Psicoanalista. Doctora en Psicoanálisis (Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII) y en Psicología (Universidad del Salvador, Buenos Aires). Analista miembro de la escuela de la Causa Freudiana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Profesora adjunta de Clínica del autismo y de la psicosis en la infancia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires, de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de San Martín y del Instituto Oscar Masotta. Ex docente del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Profesora a cargo de cursos de doctorado en la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Responsable del Departamento de Autismo y Psicosis en la infancia del CICBA. Presidente del Capítulo Autismo y psicosis en la infancia de la Asociación Argentina de Salud Mental. Doctora de la colección Diva. Autora, entre muchos otros de Clínica de las versiones del padre (2010), Las mujeres y sus goces (2013). Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros en español, en portugués, en francés y en inglés.
Psicoanalista, Licenciado en Psicología. Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires y del Instituto Oscar Masotta. Ex docende de la cátedra de Psicología de Clínica de Adultos, de Psicología de la niñez y la Fenomenología existencial de la Universidad de Buenos Aires. Ex docente adjunto de la cátedra de Psicología profunda de la Universidad John Kennedy. Ex coordinador general de la Clínica Modelo de Psiquiatría. Responsable del Departamento de Estudios Psicoanalíticos sobre la violencia del CICBA. Coautor de El saber expuesto: ¿que será? La transmisión del psicoanálisis (tt. 1 y 2, 2005); ¿Qué será? El inconsciente (tt. 3 y 4, 2006-2007), como así también de numerosos artículos publicados en distintas revistas de orientación psicoanalítica.
$22.900,00
SIN STOCK
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
¿A QUIÉN MATA EL ASESINO? SILVIA ELENA TENDLARZ CARLOS DANTE GARCÍA
PSICOANÁLISIS Y CRIMINOLOGÍA
¿A quién mata el asesino? ¿Sobre qué bases se distribuyen la culpabilidad, la responsabilidad y la inocencia? ¿Cómo pensar el pasaje al acto en su relación con las estructuras clínicas? Más allá de la fascinación mediática que generan los crímenes en un mundo donde el dar a ver convoca al espectador, este libro busca aprehender a través del psicoanálisis la estructura subjetiva de los criminales y su inscripción en vidas singulares. Publicado originalmente en 2008, esta nueva edición de ¿A quién mata el asesino? agrega tres anexos, resultado de las investigaciones iniciadas a partir de la primera publicación del libro.
Silvia Elena Tendlarz Psicoanalista. Doctora en Psicoanálisis (Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII) y en Psicología (Universidad del Salvador, Buenos Aires). Analista miembro de la escuela de la Causa Freudiana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Profesora adjunta de Clínica del autismo y de la psicosis en la infancia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires, de la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de San Martín y del Instituto Oscar Masotta. Ex docente del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Profesora a cargo de cursos de doctorado en la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Responsable del Departamento de Autismo y Psicosis en la infancia del CICBA. Presidente del Capítulo Autismo y psicosis en la infancia de la Asociación Argentina de Salud Mental. Doctora de la colección Diva. Autora, entre muchos otros de Clínica de las versiones del padre (2010), Las mujeres y sus goces (2013). Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros en español, en portugués, en francés y en inglés.
Psicoanalista, Licenciado en Psicología. Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires y del Instituto Oscar Masotta. Ex docende de la cátedra de Psicología de Clínica de Adultos, de Psicología de la niñez y la Fenomenología existencial de la Universidad de Buenos Aires. Ex docente adjunto de la cátedra de Psicología profunda de la Universidad John Kennedy. Ex coordinador general de la Clínica Modelo de Psiquiatría. Responsable del Departamento de Estudios Psicoanalíticos sobre la violencia del CICBA. Coautor de El saber expuesto: ¿que será? La transmisión del psicoanálisis (tt. 1 y 2, 2005); ¿Qué será? El inconsciente (tt. 3 y 4, 2006-2007), como así también de numerosos artículos publicados en distintas revistas de orientación psicoanalítica.