SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
PAÍS QUE FUE SERÁ JUAN GELMAN
País que fije será constituye una suma poética en la obra de Juan Gelman: en el juego de tiempos verbales que van del pasado al futuro, la escritura es un puro presente que habla del país amado y dolido, y de la pasión, y de las identidades dispersas.
La nobleza del poema -que no pide nada, que no se queja, que "le basta con lo que no sucedió"- puede contra todo, hasta contra las guerras que "convierten al mundo en hospital" , hasta con quienes matan niños cada día entre los que "alguno pudo haber sido Rimbaud". Contra todo emerge la esperanza agazapada en el tiempo: "Está hermosa la flor de mayo / que nadie mira y / pregunta ávida". Ahí radica el misterio: como en "el verde al sol", como quien "olvida / cigarrillos prendidos en una teoría política", como esos "saltos que no se pueden dar / con una valija de sangre", como en el abanico de sentidos que se despliega en los modos de nombrar el tiempo, la vida, las fotos, el destierro, la memoria.
Condensada, producto de la sabia síntesis entre ser y sentir, hermética en ciertos versos, tierna en otros y deslumbrante siempre, la poesía de Gelman construye un diálogo lírico apasionante con el lector.
Buenos Aires, Argentina, 1930
(Buenos Aires, 1930-México DF, 2014) fue uno de los mejores poetas argentinos de nuestro tiempo. Su obra abarca, entre otros títulos, Gotán (1956/62), Cólera buey (1965), Los poemas de Sidney West (1969), Fábulas (1971), Hechos y relaciones (1980), Si dulcemente (1980), Citas y comentarios (1982), Hacia el Sur (1982), La juntaluz (1985), Composiciones (1986), Anunciaciones (1988), Interrupciones 1 (1988), Interrupciones 2 (1988), Carta a mi madre (1989), Salarios del impío (1993), dibaxu (Seix Barral, 1995), Incompletamente (Seix Barral, 1997), Valer la pena (Seix Barral, 2001), de atrásalante en su porfía (Seix Barral, 2009) y El emperrado corazón amora (Seix Barral, 2011). Entre otros, ha sido honrado con el Premio Nacional de Poesía 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2005 y el Premio Cervantes de literatura 2007. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, sueco, checo, turco, japonés, chino y portugués.
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
PAÍS QUE FUE SERÁ JUAN GELMAN
País que fije será constituye una suma poética en la obra de Juan Gelman: en el juego de tiempos verbales que van del pasado al futuro, la escritura es un puro presente que habla del país amado y dolido, y de la pasión, y de las identidades dispersas.
La nobleza del poema -que no pide nada, que no se queja, que "le basta con lo que no sucedió"- puede contra todo, hasta contra las guerras que "convierten al mundo en hospital" , hasta con quienes matan niños cada día entre los que "alguno pudo haber sido Rimbaud". Contra todo emerge la esperanza agazapada en el tiempo: "Está hermosa la flor de mayo / que nadie mira y / pregunta ávida". Ahí radica el misterio: como en "el verde al sol", como quien "olvida / cigarrillos prendidos en una teoría política", como esos "saltos que no se pueden dar / con una valija de sangre", como en el abanico de sentidos que se despliega en los modos de nombrar el tiempo, la vida, las fotos, el destierro, la memoria.
Condensada, producto de la sabia síntesis entre ser y sentir, hermética en ciertos versos, tierna en otros y deslumbrante siempre, la poesía de Gelman construye un diálogo lírico apasionante con el lector.
Buenos Aires, Argentina, 1930
(Buenos Aires, 1930-México DF, 2014) fue uno de los mejores poetas argentinos de nuestro tiempo. Su obra abarca, entre otros títulos, Gotán (1956/62), Cólera buey (1965), Los poemas de Sidney West (1969), Fábulas (1971), Hechos y relaciones (1980), Si dulcemente (1980), Citas y comentarios (1982), Hacia el Sur (1982), La juntaluz (1985), Composiciones (1986), Anunciaciones (1988), Interrupciones 1 (1988), Interrupciones 2 (1988), Carta a mi madre (1989), Salarios del impío (1993), dibaxu (Seix Barral, 1995), Incompletamente (Seix Barral, 1997), Valer la pena (Seix Barral, 2001), de atrásalante en su porfía (Seix Barral, 2009) y El emperrado corazón amora (Seix Barral, 2011). Entre otros, ha sido honrado con el Premio Nacional de Poesía 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2005 y el Premio Cervantes de literatura 2007. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, sueco, checo, turco, japonés, chino y portugués.