SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA


    CANCIONES DEL QUE NO CANTA   MARIO BENEDETTI


    Sinopsis de Canciones del que no canta:

    Uno de los libros más trascendentes del autor.


    En este poemario Mario Benedetti vuelve a sus temas clásicos, esos que lo acompañan en gran parte de su obra, sumándole un sentimiento asolador ante la pérdida, la soledad, la fragilidad de la dicha, el descreimiento de la felicidad y la brevedad de la vida.

    Por su madurez emotiva y su hondura es este, sin duda, uno de los libros más trascendentes del autor y, por ende, de la poesía hispanoamericana.

     ©Eduardo Longoni


    Mario Benedetti

    Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920

    Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009

    Nació en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920. Se educó en un colegio alemán y se ganó la vida como taquígrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario público, traductor y periodista, profesión que ejerció durante cuatro décadas en el semanario Marcha, hasta que fue clausurado por la dictadura. Luego de abandonar su país en 1973 por razones políticas, vivió diez años de exilio en la Argentina, Perú, Cuba y España. En 1949 publicó su primer libro de cuentos, Esta mañana, y un año después Sólo mientras tanto (poemas). En 1953 apareció su primera novela, Quién de nosotros. Con el volumen de cuentos Montevideanos (1959) tomó forma la concepción urbana de su obra narrativa. A partir de la edición de La tregua (1960), su nombre y su obra adquirieron trascendencia internacional. Esa novela, que superó el centenar de ediciones, fue llevada al teatro, la radio, la televisión y el cine. Benedetti escribió poemas, cuentos, novelas y ensayos que dieron lugar a la publicación de más de ochenta libros, y también la letra de canciones musicalizadas, entre otros, por Joan Manuel Serrat y Alberto Favero. Entre los numerosos reconocimientos que recibió, se encuentran el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional (1987) por su novela Primavera con una esquina rota, el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005). Murió el 17 de mayo de 2009 en su casa de Montevideo.

    Canciones del que no Canta Mario Benedetti Booket

    $12.900,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA


    CANCIONES DEL QUE NO CANTA   MARIO BENEDETTI


    Sinopsis de Canciones del que no canta:

    Uno de los libros más trascendentes del autor.


    En este poemario Mario Benedetti vuelve a sus temas clásicos, esos que lo acompañan en gran parte de su obra, sumándole un sentimiento asolador ante la pérdida, la soledad, la fragilidad de la dicha, el descreimiento de la felicidad y la brevedad de la vida.

    Por su madurez emotiva y su hondura es este, sin duda, uno de los libros más trascendentes del autor y, por ende, de la poesía hispanoamericana.

     ©Eduardo Longoni


    Mario Benedetti

    Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920

    Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009

    Nació en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920. Se educó en un colegio alemán y se ganó la vida como taquígrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario público, traductor y periodista, profesión que ejerció durante cuatro décadas en el semanario Marcha, hasta que fue clausurado por la dictadura. Luego de abandonar su país en 1973 por razones políticas, vivió diez años de exilio en la Argentina, Perú, Cuba y España. En 1949 publicó su primer libro de cuentos, Esta mañana, y un año después Sólo mientras tanto (poemas). En 1953 apareció su primera novela, Quién de nosotros. Con el volumen de cuentos Montevideanos (1959) tomó forma la concepción urbana de su obra narrativa. A partir de la edición de La tregua (1960), su nombre y su obra adquirieron trascendencia internacional. Esa novela, que superó el centenar de ediciones, fue llevada al teatro, la radio, la televisión y el cine. Benedetti escribió poemas, cuentos, novelas y ensayos que dieron lugar a la publicación de más de ochenta libros, y también la letra de canciones musicalizadas, entre otros, por Joan Manuel Serrat y Alberto Favero. Entre los numerosos reconocimientos que recibió, se encuentran el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional (1987) por su novela Primavera con una esquina rota, el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005). Murió el 17 de mayo de 2009 en su casa de Montevideo.

    Mi carrito