SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
UNA HISTORIA SENCILLA LEILA GUERRIERO
Una historia sencilla
Autor: Leila Guerriero
Editor: Anagrama
Colección: Narrativas hispánicas Nº 520
En enero del año 2011, la periodista argentina Leila Guerriero viajó hasta un pueblo de seis mil habitantes, en el interior de su país, con la intención de contar la historia de una competencia de baile folklórico tan secreta como prestigiosa que se lleva a cabo allí desde 1966: el Festival Nacional de Malambo de Laborde. El malambo, un baile tradicional entre los gauchos argentinos, consiste en un zapateo sostenido que, para su ejecución en competencia, requiere gran habilidad técnica y una preparación atlética descomunal. El festival termina cada año con la coronación de un hombre que tiene, en el mundo del folklore, el aura de un héroe olímpico y a quien se otorga el título de campeón. Para resguardar el prestigio del certamen, los campeones han hecho un pacto: una vez que ganan, ya no pueden volver a presentarse en otra competencia.
Guerriero llegó hasta Laborde con una idea simple: entender por qué esos hombres, hijos de familias humildes, invierten tiempo y dinero entrenándose durante años para obtener un título que resulta, al mismo tiempo, la cúspide y el fin. Pero la segunda noche de la competencia vio, sobre el escenario, a un bailarín que la dejó paralizada, y en ese preciso momento decidió que la historia ya no sería sólo la historia del festival sino también la ese hombre: Rodolfo González Alcántara. El resultado es esta crónica repleta de suspenso. Guerriero, desde una distancia tan íntima como implacable, tan honda como descarnada, tan discreta como intrusiva, lo acompaña en ese viaje hacia la noche final. Este libro cuenta la más difícil de las épicas: la épica del hombre común. La de alguien que avanza tras un sueño movido por el más peligroso de los sentimientos: la esperanza.
Biografía
Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30 del diario Página/12. Asidua colaboradora de distintos medios internacionales como La Nación, El País, El Mercurio, Gatopardo y Rolling Stone, es autora de Los suicidas del fin del mundo (2005), Frutos extraños (2009 y 2021), Una historia sencilla (2013), Zona de obras (2014), Plano americano (2018), Opus Gelber (2019) y Teoría de la gravedad (2019). Su artículo «El rastro en los huesos», una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense publicada en El País Semanal y Gatopardo, ganó el premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2010). Ha sido galardonada además con el Premio Azul en 2018, otorgado por la Fundación Blue Metropolis de Canadá, y con el Manuel Vázquez Montalbán en 2019.
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
UNA HISTORIA SENCILLA LEILA GUERRIERO
Una historia sencilla
Autor: Leila Guerriero
Editor: Anagrama
Colección: Narrativas hispánicas Nº 520
En enero del año 2011, la periodista argentina Leila Guerriero viajó hasta un pueblo de seis mil habitantes, en el interior de su país, con la intención de contar la historia de una competencia de baile folklórico tan secreta como prestigiosa que se lleva a cabo allí desde 1966: el Festival Nacional de Malambo de Laborde. El malambo, un baile tradicional entre los gauchos argentinos, consiste en un zapateo sostenido que, para su ejecución en competencia, requiere gran habilidad técnica y una preparación atlética descomunal. El festival termina cada año con la coronación de un hombre que tiene, en el mundo del folklore, el aura de un héroe olímpico y a quien se otorga el título de campeón. Para resguardar el prestigio del certamen, los campeones han hecho un pacto: una vez que ganan, ya no pueden volver a presentarse en otra competencia.
Guerriero llegó hasta Laborde con una idea simple: entender por qué esos hombres, hijos de familias humildes, invierten tiempo y dinero entrenándose durante años para obtener un título que resulta, al mismo tiempo, la cúspide y el fin. Pero la segunda noche de la competencia vio, sobre el escenario, a un bailarín que la dejó paralizada, y en ese preciso momento decidió que la historia ya no sería sólo la historia del festival sino también la ese hombre: Rodolfo González Alcántara. El resultado es esta crónica repleta de suspenso. Guerriero, desde una distancia tan íntima como implacable, tan honda como descarnada, tan discreta como intrusiva, lo acompaña en ese viaje hacia la noche final. Este libro cuenta la más difícil de las épicas: la épica del hombre común. La de alguien que avanza tras un sueño movido por el más peligroso de los sentimientos: la esperanza.
Biografía
Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30 del diario Página/12. Asidua colaboradora de distintos medios internacionales como La Nación, El País, El Mercurio, Gatopardo y Rolling Stone, es autora de Los suicidas del fin del mundo (2005), Frutos extraños (2009 y 2021), Una historia sencilla (2013), Zona de obras (2014), Plano americano (2018), Opus Gelber (2019) y Teoría de la gravedad (2019). Su artículo «El rastro en los huesos», una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense publicada en El País Semanal y Gatopardo, ganó el premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2010). Ha sido galardonada además con el Premio Azul en 2018, otorgado por la Fundación Blue Metropolis de Canadá, y con el Manuel Vázquez Montalbán en 2019.