SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    HISTORIA CLÍNICA 2               DR. DANIEL LÓPEZ ROSETTI




    Sinopsis de Historia clínica 2:

    Cuando tuve el honor de escribir el prólogo del tomo uno de Historia clínica, estaba convencido de que se trataba de un gran libro y de que tendría una enorme aceptación entre los lectores. Afortunadamente fue un éxito editorial y se convirtió en un ciclo televisivo que ya ha obtenido importantes distinciones. Todos estos estímulos impulsaron al querido «Doc» López Rosetti a continuar deleitándonos con su particular estilo en este segundo tomo que, no dudo, correrá la misma suerte que el primero. La muy bien elegida galería de personajes no sólo permite un recorrido por diversas patologías, además nos propone un interesantísimo viaje por la historia a partir de uno de los aspectos menos conocidos de sus humanidades. Seres que cambiaron el mundo como el impresionante Beethoven, el genial Leonardo da Vinci o el imprescindible Sigmund Freud; también el célebre faraón Tutankamón y el aventurero Charles Darwin, que se llevó algo más que una importante colección de fósiles y animales de nuestro país: el trypanosoma cruzi, es decir, la infección del mal de Chagas, que terminaría siendo fatal muchos años después; Sarmiento y la mala sangre médicamente tóxica; nuestro querido Belgrano, el «hijo de la patria», que padecía diversas enfermedades, pero también el dolor y la amargura que derivaron en una depresión importante. Un lugar especial tienen dos entrañables artistas populares graduados con las máximas calificaciones en la Universidad de la Calle: Discépolo y Tita Merello. Para cerrar, Daniel elige un caso excepcional, el de un tal Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, hijo dilecto del talento del genial Miguel de Cervantes. Todos ellos son vistos desde esta triple perspectiva biográfica, médica y psicológica, y nos acercan a estos protagonistas de la historia desde un lugar no muy transitado por la historiografía clásica y la medicina tradicional. Ahora sí, a disfrutar de esta nueva Historia clínica. Felipe Pigna


     ©Alejandra López


    Daniel López Rosetti

    El Dr. Daniel López Rosetti es especialista en Clínica Médica y cardiólogo universitario. Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, Buenos Aires. Profesor adjunto del Departamento de Medicina de la Universidad Favaloro. Director de la Maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología, Universidad Favaloro. Coordinador de la cátedra libre “Estrés y Salud”, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor titular de Psicofisiología de la Facultad de Psicología, Universidad Maimónides. Director del Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica de la Asociación Médica Argentina (AMA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation por Mental Health (WFMH). Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES) (2016-2018). Miembro titular de la Asociación Médica Argentina (AMA) y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). Miembro de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés. Fellow del American Institute of Stress de Nueva York.

    Publicó trabajos científicos sobre su especialidad y expuso en numerosos congresos médicos na-cionales e Internacionales. Presentó e impulsó en el año 2012 la ley 26.835 para la enseñanza de las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar en los colegios (RCP).

    Historia Clínica 2 Daniel López Rosetti Planeta

    $38.600,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    HISTORIA CLÍNICA 2               DR. DANIEL LÓPEZ ROSETTI




    Sinopsis de Historia clínica 2:

    Cuando tuve el honor de escribir el prólogo del tomo uno de Historia clínica, estaba convencido de que se trataba de un gran libro y de que tendría una enorme aceptación entre los lectores. Afortunadamente fue un éxito editorial y se convirtió en un ciclo televisivo que ya ha obtenido importantes distinciones. Todos estos estímulos impulsaron al querido «Doc» López Rosetti a continuar deleitándonos con su particular estilo en este segundo tomo que, no dudo, correrá la misma suerte que el primero. La muy bien elegida galería de personajes no sólo permite un recorrido por diversas patologías, además nos propone un interesantísimo viaje por la historia a partir de uno de los aspectos menos conocidos de sus humanidades. Seres que cambiaron el mundo como el impresionante Beethoven, el genial Leonardo da Vinci o el imprescindible Sigmund Freud; también el célebre faraón Tutankamón y el aventurero Charles Darwin, que se llevó algo más que una importante colección de fósiles y animales de nuestro país: el trypanosoma cruzi, es decir, la infección del mal de Chagas, que terminaría siendo fatal muchos años después; Sarmiento y la mala sangre médicamente tóxica; nuestro querido Belgrano, el «hijo de la patria», que padecía diversas enfermedades, pero también el dolor y la amargura que derivaron en una depresión importante. Un lugar especial tienen dos entrañables artistas populares graduados con las máximas calificaciones en la Universidad de la Calle: Discépolo y Tita Merello. Para cerrar, Daniel elige un caso excepcional, el de un tal Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, hijo dilecto del talento del genial Miguel de Cervantes. Todos ellos son vistos desde esta triple perspectiva biográfica, médica y psicológica, y nos acercan a estos protagonistas de la historia desde un lugar no muy transitado por la historiografía clásica y la medicina tradicional. Ahora sí, a disfrutar de esta nueva Historia clínica. Felipe Pigna


     ©Alejandra López


    Daniel López Rosetti

    El Dr. Daniel López Rosetti es especialista en Clínica Médica y cardiólogo universitario. Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, Buenos Aires. Profesor adjunto del Departamento de Medicina de la Universidad Favaloro. Director de la Maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología, Universidad Favaloro. Coordinador de la cátedra libre “Estrés y Salud”, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor titular de Psicofisiología de la Facultad de Psicología, Universidad Maimónides. Director del Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica de la Asociación Médica Argentina (AMA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation por Mental Health (WFMH). Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES) (2016-2018). Miembro titular de la Asociación Médica Argentina (AMA) y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). Miembro de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés. Fellow del American Institute of Stress de Nueva York.

    Publicó trabajos científicos sobre su especialidad y expuso en numerosos congresos médicos na-cionales e Internacionales. Presentó e impulsó en el año 2012 la ley 26.835 para la enseñanza de las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar en los colegios (RCP).

    Mi carrito