SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    PAPEL PARA ENVOLVER VERDURA FABIÁN CASAS



    Sinopsis de Papel para envolver verdura:

     “En la superficie, Guardespaldas habla de política, paranoia y terrorismo. En la intimidad, habla de las relaciones rotas de las personas, de la manera

    en que, como decía Charly García, olvidamos y volvemos a amar. O no”.

    Si se reemplaza el trío de sustantivos con que Fabián Casas describe la serie británica por “poesía, paternidad y capitalismo”, o “posverdad, divorcio y karate”, o bien “Sylvia Plath, Luis Miguel y Stanley Kubrick”, la cita anterior podría aplicarse a este libro. Como si nada de lo humano le fuera ajeno, cuando escribe sobre rock, literatura, deporte, cine, filosofía o política, Casas está siempre escribiendo sobre ese delicado hilo invisible que vincula a la gente entre sí y con la cultura de su tiempo. Publicados antes como notas en la prensa, cada uno de los ensayos aquí reunidos es una pieza perfecta de escritura y una muestra del dominio magistral que el autor ejerce sobre el género. Lo alto y lo bajo, lo público y lo íntimo, lo popular y lo selecto encuentran su lugar en estas páginas. Irónico, incisivo, estimulante, conmovedor, Papel para envolver verdura es periodismo literario en su más alta expresión.



    Fabián Casas ©Gastón Olmos



    Fabián Casas

    Buenos Aires, Argentina, 1965

    Fabián Casas nació en el barrio porteño de Boedo en 1965. Publicó, entre otros libros, Los Lemmings y otros (relatos, 2005, 2017), Ocio (novela, 2006, 2017), Ensayos bonsai (2007), Horla City y otros. Toda la poesía, 1990-2010 (2010), La supremacía Tolstoi (ensayos, 2013), Titanes del coco (novela, 2015), Trayendo a casa todo de nuevo. Todos los ensayos (2016), Últimos poemas en Prozac (2019) y Papel para envolver verdura (2020). Fue guionista del film Jauja (2014), dirigido por Lisandro Alonso y protagonizado por Viggo Mortensen, que se presentó con gran éxito de crítica y público en el Festival de Cannes. En 2007 obtuvo en Alemania el prestigioso premio Anna Seghers y en 2011 fue elegido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de los autores que garantizan el relevo de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX.

    Papel para envolver verdura Fabián Casas emecé Editores

    $25.400,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    PAPEL PARA ENVOLVER VERDURA FABIÁN CASAS



    Sinopsis de Papel para envolver verdura:

     “En la superficie, Guardespaldas habla de política, paranoia y terrorismo. En la intimidad, habla de las relaciones rotas de las personas, de la manera

    en que, como decía Charly García, olvidamos y volvemos a amar. O no”.

    Si se reemplaza el trío de sustantivos con que Fabián Casas describe la serie británica por “poesía, paternidad y capitalismo”, o “posverdad, divorcio y karate”, o bien “Sylvia Plath, Luis Miguel y Stanley Kubrick”, la cita anterior podría aplicarse a este libro. Como si nada de lo humano le fuera ajeno, cuando escribe sobre rock, literatura, deporte, cine, filosofía o política, Casas está siempre escribiendo sobre ese delicado hilo invisible que vincula a la gente entre sí y con la cultura de su tiempo. Publicados antes como notas en la prensa, cada uno de los ensayos aquí reunidos es una pieza perfecta de escritura y una muestra del dominio magistral que el autor ejerce sobre el género. Lo alto y lo bajo, lo público y lo íntimo, lo popular y lo selecto encuentran su lugar en estas páginas. Irónico, incisivo, estimulante, conmovedor, Papel para envolver verdura es periodismo literario en su más alta expresión.



    Fabián Casas ©Gastón Olmos



    Fabián Casas

    Buenos Aires, Argentina, 1965

    Fabián Casas nació en el barrio porteño de Boedo en 1965. Publicó, entre otros libros, Los Lemmings y otros (relatos, 2005, 2017), Ocio (novela, 2006, 2017), Ensayos bonsai (2007), Horla City y otros. Toda la poesía, 1990-2010 (2010), La supremacía Tolstoi (ensayos, 2013), Titanes del coco (novela, 2015), Trayendo a casa todo de nuevo. Todos los ensayos (2016), Últimos poemas en Prozac (2019) y Papel para envolver verdura (2020). Fue guionista del film Jauja (2014), dirigido por Lisandro Alonso y protagonizado por Viggo Mortensen, que se presentó con gran éxito de crítica y público en el Festival de Cannes. En 2007 obtuvo en Alemania el prestigioso premio Anna Seghers y en 2011 fue elegido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de los autores que garantizan el relevo de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX.

    Mi carrito