SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    LUCIÉRNAGAS                    GIOCONDA BELLI



    Sinopsis de Luciérnagas:

    Un libro de ensayos sobre los ensayos del vivir.


    “Soy la mujer que piensa / algún día mis ojos encenderán luciérnagas”, escribe Gioconda Belli en un poema. En estas páginas seguimos, a través del tiempo y de diversos escritos de la autora, la búsqueda de las luces que cuestionan y dan significado a lo vivido. El amor por su país, Nicaragua, la vivencia de una lucha contra una dictadura dinástica en su juventud, los gozos y errores de una revolución triunfante y luego la amarga involución desde la plena libertad hasta otra dictadura nos entregan una mirada íntima y crítica de un proceso social y político que marcó época en Latinoamérica. Habla también la mujer que, con la pasión de sus poemas y novelas, ha querido visibilizar y reinventar el potencial de una feminidad poderosa y celebratoria. Habla la experiencia de un proceso creativo que subvierte la manera de abordar el cuerpo y la sexualidad femenina.


    Inconforme y volcánica, Gioconda Belli, con su análisis de la descomposición del Frente Sandinista luego de la derrota electoral de 1990 y su larga entrevista con Zoilamérica Narváez, la hijastra que acusó a Daniel Ortega de abuso sexual, nos ofrece luces imprescindibles para comprender la deriva autoritaria y tiránica en la Nicaragua de hoy. 


    Pocos autores han escrito tan francamente del amor, el sexo, la maternidad y la conexión íntima de estos con la vasta arena política de la guerra, la revolución y la lucha por el poder. Ana Cristina Rossi.


    SOBRE LA AUTORA DE LUCIÉRNAGAS

    Gioconda Belli ©Denise López

    Gioconda Belli

    Managua, Nicaragua, 9 de diciembre de 1948

    Nació en Managua, Nicaragua. Ganadora del Premio Biblioteca Breve y del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela El infinito en la palma de la mano (Seix Barral, 2008), es también autora de la icónica novela La mujer habitada (1988; Seix Barral, 2010), que obtuvo en Alemania el Premio de los Libreros, Bibliotecarios y Editores a la Novela Política del Año y el Premio Anna Seghers de la Academia de las Artes. Otras novelas suyas son Sofía de los presagios (1990; Seix Barral, 2013), Waslala (1996; Seix Barral, 2006), El pergamino de la seducción (Seix Barral, 2005), El país de las mujeres (Premio La Otra Orilla 2010), El intenso calor de la luna (Seix Barral, 2014) y Las fiebres de la memoria (Seix Barral, 2018). También ha publicado El país bajo mi piel (2001), sus memorias durante el período sandinista. Su obra poética ha recibido el Premio Mariano Fiallos Gil en Nicaragua, el Casa de América en Cuba y el Premio Generación del 27 y Ciudad de Melilla en España. En 2011 Seix Barral publicó la antología poética Escándalo de miel. Es autora también de la colección de ensayos Rebeliones y revelaciones (2018) y de tres cuentos para ni-ños: El taller de las mariposas (2004), El apretado abrazo de la enredadera (2006), Cuando floreció la risa (2017) y Luciérnagas (2022, Seix Barral). Galardonada en 2018 con el Premio Festival Eñe por toda su trayectoria y con el Premio Hermann Kesten por su compromiso con los derechos humanos, ha recibido el título de Chevalier de las Artes y las Letras y es presidenta del PEN Nicaragua. Su obra está traducida a más de veinte idiomas.

    Luciérnagas Gioconda Belli Seix Barral

    $32.300,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA



    LUCIÉRNAGAS                    GIOCONDA BELLI



    Sinopsis de Luciérnagas:

    Un libro de ensayos sobre los ensayos del vivir.


    “Soy la mujer que piensa / algún día mis ojos encenderán luciérnagas”, escribe Gioconda Belli en un poema. En estas páginas seguimos, a través del tiempo y de diversos escritos de la autora, la búsqueda de las luces que cuestionan y dan significado a lo vivido. El amor por su país, Nicaragua, la vivencia de una lucha contra una dictadura dinástica en su juventud, los gozos y errores de una revolución triunfante y luego la amarga involución desde la plena libertad hasta otra dictadura nos entregan una mirada íntima y crítica de un proceso social y político que marcó época en Latinoamérica. Habla también la mujer que, con la pasión de sus poemas y novelas, ha querido visibilizar y reinventar el potencial de una feminidad poderosa y celebratoria. Habla la experiencia de un proceso creativo que subvierte la manera de abordar el cuerpo y la sexualidad femenina.


    Inconforme y volcánica, Gioconda Belli, con su análisis de la descomposición del Frente Sandinista luego de la derrota electoral de 1990 y su larga entrevista con Zoilamérica Narváez, la hijastra que acusó a Daniel Ortega de abuso sexual, nos ofrece luces imprescindibles para comprender la deriva autoritaria y tiránica en la Nicaragua de hoy. 


    Pocos autores han escrito tan francamente del amor, el sexo, la maternidad y la conexión íntima de estos con la vasta arena política de la guerra, la revolución y la lucha por el poder. Ana Cristina Rossi.


    SOBRE LA AUTORA DE LUCIÉRNAGAS

    Gioconda Belli ©Denise López

    Gioconda Belli

    Managua, Nicaragua, 9 de diciembre de 1948

    Nació en Managua, Nicaragua. Ganadora del Premio Biblioteca Breve y del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela El infinito en la palma de la mano (Seix Barral, 2008), es también autora de la icónica novela La mujer habitada (1988; Seix Barral, 2010), que obtuvo en Alemania el Premio de los Libreros, Bibliotecarios y Editores a la Novela Política del Año y el Premio Anna Seghers de la Academia de las Artes. Otras novelas suyas son Sofía de los presagios (1990; Seix Barral, 2013), Waslala (1996; Seix Barral, 2006), El pergamino de la seducción (Seix Barral, 2005), El país de las mujeres (Premio La Otra Orilla 2010), El intenso calor de la luna (Seix Barral, 2014) y Las fiebres de la memoria (Seix Barral, 2018). También ha publicado El país bajo mi piel (2001), sus memorias durante el período sandinista. Su obra poética ha recibido el Premio Mariano Fiallos Gil en Nicaragua, el Casa de América en Cuba y el Premio Generación del 27 y Ciudad de Melilla en España. En 2011 Seix Barral publicó la antología poética Escándalo de miel. Es autora también de la colección de ensayos Rebeliones y revelaciones (2018) y de tres cuentos para ni-ños: El taller de las mariposas (2004), El apretado abrazo de la enredadera (2006), Cuando floreció la risa (2017) y Luciérnagas (2022, Seix Barral). Galardonada en 2018 con el Premio Festival Eñe por toda su trayectoria y con el Premio Hermann Kesten por su compromiso con los derechos humanos, ha recibido el título de Chevalier de las Artes y las Letras y es presidenta del PEN Nicaragua. Su obra está traducida a más de veinte idiomas.

    Mi carrito