SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
DESCONSIDERACIONES ABELARDO CASTILLO
Sinopsis de Desconsideraciones:
Desconsideraciones
Abelardo Castillo
Desde la primera a la última página, este nuevo libro de Abelardo Castillo crea en el lector el deseo inmediato de conocer todo aquello que el autor cita, y la certeza de que escribir y leer son actos de libertad, que responden a la necesidad humana de encontrarle sentido al mundo en el que vivimos.
Arlt, Sartre, Mujica Lainez, Gombrowicz, Hemingway, Echeverría, Barrett, London, Hesse, Neruda, Quiroga, Lottman, Camus, Poe, Chéjov son algunos de los autores que le permiten a Castillo cuestionar varios lugares comunes de la crítica literaria y despejar un par de equívocos que se repiten una y otra vez. Ya sea que examine la literatura, las Sagradas Escrituras, las conductas del intelectual ante el Poder, la producción de los locos o la formidable obra de Freud, la actitud de Castillo frente a los textos es una misma: reflexionar sobre su alcance y “poner en escena” al escritor y su obra. Este recorrido apasionado, que apunta a desentrañar el trabajo casi secreto de la creación artística, ofrece unas cuantas certezas y deliberadamente deja abiertos muchos interrogantes. Castillo elude por igual el reemplazo de antiguos mitos y la reverencia a opiniones consagradas.
En Desconsideraciones –como en Ser escritor, su anterior libro de ensayos, publicado por Seix Barral en 2007–, Abelardo Castillo une a su gusto exquisito, la sensibilidad del gran escritor y un ojo crítico infalible: tres dones que lo acercan a esa condición de clarividencia y lucidez que él adjudica a los lectores adolescentes.
Buenos Aires, 1935
(1935-2017) nació y murió en Buenos Aires. Practicó todos los géneros literarios con igual brillantez: es sin duda uno de los maestros del cuento latinoamericano, sus novelas son deslumbrantes, sus obras de teatro revitalizaron la escena argentina en los años 60 y lo mismo puede decirse de las tres revistas que dirigió: El Grillo de Papel, El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. Escribió los siguientes libros: Las otras puertas (cuentos, 1961), El otro Judas (teatro, 1961), Israfel (teatro, 1964), Cuentos crueles (cuentos, 1966), La casa de ceniza (novela, 1968), Sobre las piedras de Jericó (teatro, 1968), Las panteras y el templo (cuentos, 1976), El señor Brecht en el Salón Dorado (teatro, 1982), El que tiene sed (novela, 1985), Las palabras y los días (ensayos, 1989), Crónica de un iniciado (novela, 1991), Las maquinarias de la noche (cuentos, 1992), Ser escritor (ensayo, 1997), El oficio de mentir (entrevista, 1998), El Evangelio según Van Hutten (novela, 1999), El espejo que tiembla (cuentos, 2005), Desconsideraciones (ensayos, 2010) y los monumentales dos tomos de sus Diarios (2014 y 2019). Sus libros han sido traducidos a catorce idiomas.
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
DESCONSIDERACIONES ABELARDO CASTILLO
Sinopsis de Desconsideraciones:
Desconsideraciones
Abelardo Castillo
Desde la primera a la última página, este nuevo libro de Abelardo Castillo crea en el lector el deseo inmediato de conocer todo aquello que el autor cita, y la certeza de que escribir y leer son actos de libertad, que responden a la necesidad humana de encontrarle sentido al mundo en el que vivimos.
Arlt, Sartre, Mujica Lainez, Gombrowicz, Hemingway, Echeverría, Barrett, London, Hesse, Neruda, Quiroga, Lottman, Camus, Poe, Chéjov son algunos de los autores que le permiten a Castillo cuestionar varios lugares comunes de la crítica literaria y despejar un par de equívocos que se repiten una y otra vez. Ya sea que examine la literatura, las Sagradas Escrituras, las conductas del intelectual ante el Poder, la producción de los locos o la formidable obra de Freud, la actitud de Castillo frente a los textos es una misma: reflexionar sobre su alcance y “poner en escena” al escritor y su obra. Este recorrido apasionado, que apunta a desentrañar el trabajo casi secreto de la creación artística, ofrece unas cuantas certezas y deliberadamente deja abiertos muchos interrogantes. Castillo elude por igual el reemplazo de antiguos mitos y la reverencia a opiniones consagradas.
En Desconsideraciones –como en Ser escritor, su anterior libro de ensayos, publicado por Seix Barral en 2007–, Abelardo Castillo une a su gusto exquisito, la sensibilidad del gran escritor y un ojo crítico infalible: tres dones que lo acercan a esa condición de clarividencia y lucidez que él adjudica a los lectores adolescentes.
Buenos Aires, 1935
(1935-2017) nació y murió en Buenos Aires. Practicó todos los géneros literarios con igual brillantez: es sin duda uno de los maestros del cuento latinoamericano, sus novelas son deslumbrantes, sus obras de teatro revitalizaron la escena argentina en los años 60 y lo mismo puede decirse de las tres revistas que dirigió: El Grillo de Papel, El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. Escribió los siguientes libros: Las otras puertas (cuentos, 1961), El otro Judas (teatro, 1961), Israfel (teatro, 1964), Cuentos crueles (cuentos, 1966), La casa de ceniza (novela, 1968), Sobre las piedras de Jericó (teatro, 1968), Las panteras y el templo (cuentos, 1976), El señor Brecht en el Salón Dorado (teatro, 1982), El que tiene sed (novela, 1985), Las palabras y los días (ensayos, 1989), Crónica de un iniciado (novela, 1991), Las maquinarias de la noche (cuentos, 1992), Ser escritor (ensayo, 1997), El oficio de mentir (entrevista, 1998), El Evangelio según Van Hutten (novela, 1999), El espejo que tiembla (cuentos, 2005), Desconsideraciones (ensayos, 2010) y los monumentales dos tomos de sus Diarios (2014 y 2019). Sus libros han sido traducidos a catorce idiomas.