SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA






    DE LA CONCENTRACIÓN A LA CONVERGENCIA       MARTÍN BECERRA



    Reseña del libro:


    Las políticas de medios de comunicación ocupan hoy un lugar destacado en la agenda de América Latina, cuyos principales temas son abordados por Martín Becerra en un análisis exhaustivo, documentado y sin fanatismos. Su análisis avanza sobre la evolución del sistema de medios de comunicación en las últimas décadas, el proceso de concentración de la propiedad y la constitución de los grupos multimedios, la convergencia tecnológica, las nuevas regulaciones en la Argentina y en el resto de América Latina, la coherencia entre los postulados de pluralismo y diversidad, por un lado, y las consecuencias concretas de las políticas de medios, por el otro. También se interesa por el financiamiento, la publicidad oficial y la función de los medios públicos, en tanto ejes del cambio de ecosistema comunicacional. Cambios todos que impactan sobre la convivencia en sociedad. Lo que ocurre en el campo de la comunicación condiciona las formas de socialización. Martín Becerra, uno de los más destacados comunicólogos de América Latina, aporta en esta obra nuevos datos sobre la concentración del sector en grandes conglomerados y también sobre la participación de los gobiernos como financiadores y gestores de medios. Su investigación, que incluye reflexiones sobre la relación entre políticas de comunicación y libertad de expresión, constituye un aporte para elaborar una perspectiva original e imprescindible que comprenda los cambios del presente.


    Martín Becerra

    Doctor en Ciencias de la Información (Universidad Autónoma de Barcelona), donde también se recibió de Magíster en Ciencias de la Comunicación, Martín Becerra es una voz autorizada cuando se debate sobre medios (y sus dueños), periodismo y sus relaciones con el Estado. Investigador Principal del Conicet y Profesor Titular por concurso en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y en la UBA, dirige el Programa de Investigación “Industrias culturales y espacio público: comunicación y política en la Argentina” de la UNQ y proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (PICT, PIO).

    Es autor de libros y artículos sobre políticas de comunicación: “Medios en guerra: balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016”, en coautoría con Guillermo Mastrini y otros (Biblos, 2017); “De la concentración a la convergencia: políticas de medios en Argentina y América Latina (Paidós, 2015)”; “WikiMediaLeaks: la relación entre medios y gobiernos en América Latina bajo el prisma de WikiLeaks”, con Sebastián Lacunza (Ediciones B, 2012); “Los dueños de la palabra: Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI”, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2009); entre otros.

    Ha gestionado instituciones públicas de educación superior. Fue Secretario Académico (2003-2007) y Director (Decano) del Departamento de Ciencias Sociales (2008-2010) de la Universidad Nacional de Quilmes. Fue periodista, desempeñándose como redactor de los diarios El Cronista y Extra y como colaborador trabajó para las revistas HumorCrisis Le Monde Diplomatique, y los periódicos Perfil LetraP, entre otros.

    De la Concentración a la Convergencia Martín Becerra PAIDÓS

    $28.800,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    SIEMPRE LIBROS

    TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA






    DE LA CONCENTRACIÓN A LA CONVERGENCIA       MARTÍN BECERRA



    Reseña del libro:


    Las políticas de medios de comunicación ocupan hoy un lugar destacado en la agenda de América Latina, cuyos principales temas son abordados por Martín Becerra en un análisis exhaustivo, documentado y sin fanatismos. Su análisis avanza sobre la evolución del sistema de medios de comunicación en las últimas décadas, el proceso de concentración de la propiedad y la constitución de los grupos multimedios, la convergencia tecnológica, las nuevas regulaciones en la Argentina y en el resto de América Latina, la coherencia entre los postulados de pluralismo y diversidad, por un lado, y las consecuencias concretas de las políticas de medios, por el otro. También se interesa por el financiamiento, la publicidad oficial y la función de los medios públicos, en tanto ejes del cambio de ecosistema comunicacional. Cambios todos que impactan sobre la convivencia en sociedad. Lo que ocurre en el campo de la comunicación condiciona las formas de socialización. Martín Becerra, uno de los más destacados comunicólogos de América Latina, aporta en esta obra nuevos datos sobre la concentración del sector en grandes conglomerados y también sobre la participación de los gobiernos como financiadores y gestores de medios. Su investigación, que incluye reflexiones sobre la relación entre políticas de comunicación y libertad de expresión, constituye un aporte para elaborar una perspectiva original e imprescindible que comprenda los cambios del presente.


    Martín Becerra

    Doctor en Ciencias de la Información (Universidad Autónoma de Barcelona), donde también se recibió de Magíster en Ciencias de la Comunicación, Martín Becerra es una voz autorizada cuando se debate sobre medios (y sus dueños), periodismo y sus relaciones con el Estado. Investigador Principal del Conicet y Profesor Titular por concurso en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y en la UBA, dirige el Programa de Investigación “Industrias culturales y espacio público: comunicación y política en la Argentina” de la UNQ y proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (PICT, PIO).

    Es autor de libros y artículos sobre políticas de comunicación: “Medios en guerra: balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016”, en coautoría con Guillermo Mastrini y otros (Biblos, 2017); “De la concentración a la convergencia: políticas de medios en Argentina y América Latina (Paidós, 2015)”; “WikiMediaLeaks: la relación entre medios y gobiernos en América Latina bajo el prisma de WikiLeaks”, con Sebastián Lacunza (Ediciones B, 2012); “Los dueños de la palabra: Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI”, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2009); entre otros.

    Ha gestionado instituciones públicas de educación superior. Fue Secretario Académico (2003-2007) y Director (Decano) del Departamento de Ciencias Sociales (2008-2010) de la Universidad Nacional de Quilmes. Fue periodista, desempeñándose como redactor de los diarios El Cronista y Extra y como colaborador trabajó para las revistas HumorCrisis Le Monde Diplomatique, y los periódicos Perfil LetraP, entre otros.

    Mi carrito