SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
¡VIVA EL SOCIALISMO! THOMAS PIKETTY
Sinopsis de ¡Viva el socialismo!:
¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?
No debemos contentarnos con estar “en contra” del capitalismo o del neoliberalismo; hay que estar sobre todo “a favor” de otra cosa. Eso exige ser capaz de definir con precisión el sistema económico ideal deseado para poner en práctica, la sociedad justa que uno tiene en mente, con independencia del nombre que decidamos darle.
Thomas Piketty
Tras deslumbrar al planeta con El capital en el siglo XXI y mientras rumiaba su consagratorio Capital e ideología, Thomas Piketty decidió hacerse cargo también del debate público cotidiano de esas mismas ideas. Esa deriva militante del divulgador transcurrió a la par de las revoluciones alumbradas por el feminismo, el ambientalismo y las explosiones de marginados en distintas latitudes. Por eso su prosa no es la de un agitador ni un político profesional, sino la de un académico que intuye con lucidez que el capitalismo ya fue demasiado lejos y decide aportar su saber para desandar ese camino.
Los debates que plantean estos artículos son los urgentes para frenar la destrucción rampante del planeta y nuestras sociedades: injusticias de género, tributarias y ambientales, brechas de ingresos y de riqueza intolerables y derechos laborales cada vez más restringidos. Las alternativas que abre son inusualmente audaces: plan sanitario integral, herencia para todos, impuestos progresivos a las grandes propiedades y multas de carbono. Propuestas estimulantes para encender el pensamiento crítico en un momento histórico particularmente difícil.
Alejandro Bercovich
(Clichy, Francia, 1971) es director de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, profesor en la Paris School of Economics, de la que fue su primer director, y codirector de la World Inequality Database.
Tras doctorarse con apenas veintitrés años en la London School of Economics bajo la dirección de Roger Guesnerie, ha sido profesor en distintas instituciones, entre ellas la propia LSE y el Massachusetts Institute of Technology.
Es autor de decenas de artículos académicos en algunas de las publicaciones más prestigiosas, como American Economic Review, Journal of Economic Theory o Econometrica, así como de numerosos libros, entre los que destaca El capital en el siglo XXI (2013), del que se han vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo, y Capital e ideología (2019), con cerca de medio millón de ejemplares vendidos.
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
¡VIVA EL SOCIALISMO! THOMAS PIKETTY
Sinopsis de ¡Viva el socialismo!:
¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?
No debemos contentarnos con estar “en contra” del capitalismo o del neoliberalismo; hay que estar sobre todo “a favor” de otra cosa. Eso exige ser capaz de definir con precisión el sistema económico ideal deseado para poner en práctica, la sociedad justa que uno tiene en mente, con independencia del nombre que decidamos darle.
Thomas Piketty
Tras deslumbrar al planeta con El capital en el siglo XXI y mientras rumiaba su consagratorio Capital e ideología, Thomas Piketty decidió hacerse cargo también del debate público cotidiano de esas mismas ideas. Esa deriva militante del divulgador transcurrió a la par de las revoluciones alumbradas por el feminismo, el ambientalismo y las explosiones de marginados en distintas latitudes. Por eso su prosa no es la de un agitador ni un político profesional, sino la de un académico que intuye con lucidez que el capitalismo ya fue demasiado lejos y decide aportar su saber para desandar ese camino.
Los debates que plantean estos artículos son los urgentes para frenar la destrucción rampante del planeta y nuestras sociedades: injusticias de género, tributarias y ambientales, brechas de ingresos y de riqueza intolerables y derechos laborales cada vez más restringidos. Las alternativas que abre son inusualmente audaces: plan sanitario integral, herencia para todos, impuestos progresivos a las grandes propiedades y multas de carbono. Propuestas estimulantes para encender el pensamiento crítico en un momento histórico particularmente difícil.
Alejandro Bercovich
(Clichy, Francia, 1971) es director de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, profesor en la Paris School of Economics, de la que fue su primer director, y codirector de la World Inequality Database.
Tras doctorarse con apenas veintitrés años en la London School of Economics bajo la dirección de Roger Guesnerie, ha sido profesor en distintas instituciones, entre ellas la propia LSE y el Massachusetts Institute of Technology.
Es autor de decenas de artículos académicos en algunas de las publicaciones más prestigiosas, como American Economic Review, Journal of Economic Theory o Econometrica, así como de numerosos libros, entre los que destaca El capital en el siglo XXI (2013), del que se han vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo, y Capital e ideología (2019), con cerca de medio millón de ejemplares vendidos.