SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
HISTORIAS INSÓLITAS DEL FÚTBOL LUCIANO WERNICKE
Publicado justo para el cumpleaños 150 del “más popular de los deportes” –nacido a partir de la redacción de su primer reglamento dentro de una taberna londinense, entre pintas de densa cerveza y el humo de nobles cigarros–, Historias insólitas del fútbol se presenta no como “la historia” de este fabuloso juego, sino como una manera de repasar algunos de sus hechos destacados. Este libro no pone la lupa sobre grandes campeones sino echa luz para rescatar del olvido otro tipo de hazañas increíbles.
Un futbolista marcó los cuatro goles de un partido que finalizó 2 a 2. Otro, más desventurado, anotó siete en un encuentro en que su equipo perdió... ¡8 a 7! Un árbitro danés detuvo un match para buscar la dentadura postiza que había perdido, uno inglés se autoexpulsó tras aplicarle un puñetazo a un jugador que protestaba. Un gol fue anotado por un perro y otro, ¡por una gaviota! Un equipo fue goleado por incluir un arquero manco; otro, porque sus futbolistas habían llegado con varias copas de más del casamiento de un compañero. Un defensor fue suspendido por una fecha a pesar de que, al momento del fallo, llevaba muerto más de una semana.
Con una redacción amena y divertida, Luciano Wernicke nos vuelve a deleitar con una colección de anécdotas inolvidables: Historias insólitas del fútbol repasa más de 500 hechos tan sorprendentes como imperdibles.
Buenos Aires, Argentina, 1969
(Buenos Aires, 1969) es licenciado en Periodismo. Trabajó para la Agencia Diarios y Noticias (DyN) y las revistas Humor y El Gráfico, entre otros medios. Durante más de quince años fue profesor de Periodismo en el Círculo de Periodistas Deportivos y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Es autor de Historias insólitas de los Mundiales de Fútbol (Planeta, 2010), Historias insólitas de los Juegos Olímpicos (Planeta, 2012), Historias insólitas del fútbol (Planeta, 2013), Doctor y campeón (Planeta, 2014, junto con Carlos Bilardo), James, nace un crack (Planeta, 2014), Historias insólitas de la Copa Libertadores (Planeta, 2015), Historias insólitas de la Copa América (2016), El Matador (Planeta, 2017, junto con Mario Alberto Kempes) e Historias insólitas de la selección mexicana (Planeta, 2018). Sus libros han sido traducidos a 20 idiomas.
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
HISTORIAS INSÓLITAS DEL FÚTBOL LUCIANO WERNICKE
Publicado justo para el cumpleaños 150 del “más popular de los deportes” –nacido a partir de la redacción de su primer reglamento dentro de una taberna londinense, entre pintas de densa cerveza y el humo de nobles cigarros–, Historias insólitas del fútbol se presenta no como “la historia” de este fabuloso juego, sino como una manera de repasar algunos de sus hechos destacados. Este libro no pone la lupa sobre grandes campeones sino echa luz para rescatar del olvido otro tipo de hazañas increíbles.
Un futbolista marcó los cuatro goles de un partido que finalizó 2 a 2. Otro, más desventurado, anotó siete en un encuentro en que su equipo perdió... ¡8 a 7! Un árbitro danés detuvo un match para buscar la dentadura postiza que había perdido, uno inglés se autoexpulsó tras aplicarle un puñetazo a un jugador que protestaba. Un gol fue anotado por un perro y otro, ¡por una gaviota! Un equipo fue goleado por incluir un arquero manco; otro, porque sus futbolistas habían llegado con varias copas de más del casamiento de un compañero. Un defensor fue suspendido por una fecha a pesar de que, al momento del fallo, llevaba muerto más de una semana.
Con una redacción amena y divertida, Luciano Wernicke nos vuelve a deleitar con una colección de anécdotas inolvidables: Historias insólitas del fútbol repasa más de 500 hechos tan sorprendentes como imperdibles.
Buenos Aires, Argentina, 1969
(Buenos Aires, 1969) es licenciado en Periodismo. Trabajó para la Agencia Diarios y Noticias (DyN) y las revistas Humor y El Gráfico, entre otros medios. Durante más de quince años fue profesor de Periodismo en el Círculo de Periodistas Deportivos y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Es autor de Historias insólitas de los Mundiales de Fútbol (Planeta, 2010), Historias insólitas de los Juegos Olímpicos (Planeta, 2012), Historias insólitas del fútbol (Planeta, 2013), Doctor y campeón (Planeta, 2014, junto con Carlos Bilardo), James, nace un crack (Planeta, 2014), Historias insólitas de la Copa Libertadores (Planeta, 2015), Historias insólitas de la Copa América (2016), El Matador (Planeta, 2017, junto con Mario Alberto Kempes) e Historias insólitas de la selección mexicana (Planeta, 2018). Sus libros han sido traducidos a 20 idiomas.