SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
CUENTOS COMPLETOS RICARDO PIGLIA
Reseña del libro Cuentos Completos
Los cuentos completos de Ricardo Piglia, un clasico contemporaneo de la literatura en lengua espanola. Este volumen reune la totalidad de la obra cuentistica de Ricardo Piglia, organizada por el propio autor poco antes de morir. La narrativa breve recorre toda su carrera literaria, y aqui encontrara el lector desde su primer volumen de relatos, publicado en 1967 (despues revisado y ampliado con nuevos textos), hasta las ultimas producciones en este campo, escritas al final de su vida, entre las que destacan Los casos del comisario Croce, homenaje y vuelta de tuerca al genero policiaco que tanto amo Piglia. Y entre medio, las dos narraciones largas de Prision perpetua y los volumenes Nombre falso rque incluye un prodigioso homenaje a Roberto Arltr y Cuentos morales. La organizacion de este libro permite por un lado apreciar la evolucion del Piglia cuentista y por el otro disfrutar de su rica versatilidad. Su concepcion del genero le lleva desde unos inicios en que, segun sus propias palabras, tomaba como modelos a Hemingway y Borges, hasta formulaciones cada vez mas hibridas, abiertas y heterodoxas de la narracion breve: contaminando deliberadamente el relato con la resena, el cuento con el ensayo o la ficcion con la autobiografia, Piglia elabora textos que cruzan una y otra vez las fronteras y trabajan con todas las variantes posibles de la narracion: la autobiografia, el cuento policial, el relato historico, la ficcion teorica, el diario, el relato sentimental, el cuento fantastico. Son las suyas narraciones que, ademas de contar historias, abren caminos, exploran limites y reflexionan sobre el arte de contar historias. Una tras otra componen el retrato de la cara B de un pais, de una sociedad, y presentan un amplio repertorio de personajes, con especial querencia por los perdedores. Y entre esos personajes, uno recurrente, Emilio Renzi, trasunto del autor que asoma por toda su obra. Consagrado ya en vida como uno de los escritores fundamentales de la literatura en espanol del ultimo tercio del siglo XX y de principios del XXI, la inconmensurable magnitud literaria de Ricardo Piglia se hace tambien patente en su narrativa breve, por lo que esta edicion de su cuentistica completa es un volumen ineludible.
(Adrogué, 1941-Buenos Aires, 2017) es unánimemente considerado un clásico de la literatura actual en lengua española. Publicó en Anagrama sus cinco novelas, Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada (llevada al cine por Marcelo Piñeyro; Premio Planeta Argentina), Blanco nocturno (Premio de la Crítica, Premio Rómulo Gallegos, Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett y Premio Casa de las Américas de Narrativa José María Arguedas) y El camino de Ida; los cuentos de Nombre falso, La invasión y Prisión perpetua; y los textos de Formas breves (Premio Bartolomé March a la Crítica), El último lector y Antología personal, que pueden ser leídos como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura, que cristaliza en Los diarios de Emilio Renzi, divididos en tres volúmenes. Piglia fue galardonado también con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el José Donoso, el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, el Konex y el Formentor de las Letras. La acogida crítica de este autor en España fue realmente excepcional: «Espectacular desembarco» (Ignacio Echevarría, El País); «Una de las cabezas más lúcidas del actual panorama latino hispanoamericano, no solo argentino» (Joaquín Marco, El Cultural); «Hay pocos escritores necesarios que estén demostrando, hoy día, la vitalidad de sus propuestas intelectuales» (Jordi Carrión, Avui); «Ricardo Piglia, el clásico rebelde» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).
SIEMPRE LIBROS
TODAS LAS EDITORIALES EN UNA SOLA PÁGINA
CUENTOS COMPLETOS RICARDO PIGLIA
Reseña del libro Cuentos Completos
Los cuentos completos de Ricardo Piglia, un clasico contemporaneo de la literatura en lengua espanola. Este volumen reune la totalidad de la obra cuentistica de Ricardo Piglia, organizada por el propio autor poco antes de morir. La narrativa breve recorre toda su carrera literaria, y aqui encontrara el lector desde su primer volumen de relatos, publicado en 1967 (despues revisado y ampliado con nuevos textos), hasta las ultimas producciones en este campo, escritas al final de su vida, entre las que destacan Los casos del comisario Croce, homenaje y vuelta de tuerca al genero policiaco que tanto amo Piglia. Y entre medio, las dos narraciones largas de Prision perpetua y los volumenes Nombre falso rque incluye un prodigioso homenaje a Roberto Arltr y Cuentos morales. La organizacion de este libro permite por un lado apreciar la evolucion del Piglia cuentista y por el otro disfrutar de su rica versatilidad. Su concepcion del genero le lleva desde unos inicios en que, segun sus propias palabras, tomaba como modelos a Hemingway y Borges, hasta formulaciones cada vez mas hibridas, abiertas y heterodoxas de la narracion breve: contaminando deliberadamente el relato con la resena, el cuento con el ensayo o la ficcion con la autobiografia, Piglia elabora textos que cruzan una y otra vez las fronteras y trabajan con todas las variantes posibles de la narracion: la autobiografia, el cuento policial, el relato historico, la ficcion teorica, el diario, el relato sentimental, el cuento fantastico. Son las suyas narraciones que, ademas de contar historias, abren caminos, exploran limites y reflexionan sobre el arte de contar historias. Una tras otra componen el retrato de la cara B de un pais, de una sociedad, y presentan un amplio repertorio de personajes, con especial querencia por los perdedores. Y entre esos personajes, uno recurrente, Emilio Renzi, trasunto del autor que asoma por toda su obra. Consagrado ya en vida como uno de los escritores fundamentales de la literatura en espanol del ultimo tercio del siglo XX y de principios del XXI, la inconmensurable magnitud literaria de Ricardo Piglia se hace tambien patente en su narrativa breve, por lo que esta edicion de su cuentistica completa es un volumen ineludible.
(Adrogué, 1941-Buenos Aires, 2017) es unánimemente considerado un clásico de la literatura actual en lengua española. Publicó en Anagrama sus cinco novelas, Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada (llevada al cine por Marcelo Piñeyro; Premio Planeta Argentina), Blanco nocturno (Premio de la Crítica, Premio Rómulo Gallegos, Premio Internacional de Novela Dashiell Hammett y Premio Casa de las Américas de Narrativa José María Arguedas) y El camino de Ida; los cuentos de Nombre falso, La invasión y Prisión perpetua; y los textos de Formas breves (Premio Bartolomé March a la Crítica), El último lector y Antología personal, que pueden ser leídos como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura, que cristaliza en Los diarios de Emilio Renzi, divididos en tres volúmenes. Piglia fue galardonado también con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, el José Donoso, el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, el Konex y el Formentor de las Letras. La acogida crítica de este autor en España fue realmente excepcional: «Espectacular desembarco» (Ignacio Echevarría, El País); «Una de las cabezas más lúcidas del actual panorama latino hispanoamericano, no solo argentino» (Joaquín Marco, El Cultural); «Hay pocos escritores necesarios que estén demostrando, hoy día, la vitalidad de sus propuestas intelectuales» (Jordi Carrión, Avui); «Ricardo Piglia, el clásico rebelde» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia).